in , ,

Como comprar una casa en Estados Unidos

¿Cuáles son los requisitos para comprar una casa en Estados Unidos?. El discurso, para los ciudadanos extranjeros, puede ser un poco más complejo que para los que nacieron y se criaron aquí. En este artículo te explicaremos cuáles son los pasos para comprar una casa si eres residente de Estados Unidos. Si eres un ciudadano extranjero no residente, tendrás que seguir los mismos pasos, pero tendrás que tener en cuenta algunas restricciones reservadas a los ciudadanos extranjeros. En la práctica, sin embargo, verás que no hay una diferencia profunda y puedes seguir con seguridad el proceso que le indicamos a continuación incluso si es un ciudadano extranjero no residente.

Cómo comprar una casa en Estados Unidos: guía completa

1.     Encuentra la casa de tus sueños

La primera fase es, por supuesto, la de encontrar la casa o propiedad para comprar. Tienes dos opciones:

  • Busques una casa consultando los anuncios y contactando a los vendedores de forma independiente;
  • Contactas un agente inmobiliario. Esta opción tiene ventajas y desventajas: la ventaja es que no tendrás que preocuparte por nada: la agencia inmobiliaria te ofrecerá las casas según tus necesidades, se pondrá en contacto con el vendedor, y también se encargará de redactar el contrato de compraventa.

2.     Obtener una hipoteca

A menos que ya tengas disponible la suma total para comprar una casa, necesitarás obtener un préstamo hipotecario para comprar tu casa. Este es un préstamo que te permitirá pagar la casa y mudarte inmediatamente, pero tendrás que liquidar el préstamo a lo largo de los años mediante cuotas mensuales o anuales.

Para solicitar el préstamo deberás acudir al banco. Tanto si eres ciudadano residente como si no, el parámetro que más afecta tus posibilidades de obtener una hipoteca es el credit score. El puntaje crediticio (credit score) es un puntaje que indica tu estado financiero: los que tienen un trabajo, siempre han pagado cuotas y facturas, generalmente tienen un puntaje alto y no tienen dificultad para obtener préstamos.

Finalmente, para obtener el préstamo, deberás presentar tus documentos de identidad y residencia. Si no es residente, traiga consigo su visa (de cualquier tipo, incluso la de turista).

3.     Prepara y firma la documentación

Para comprar una casa, obviamente, tendrás que firmar un contrato. Si contactas con un agente inmobiliario, él se encargará de todo. Con esta opción,el momento en que consigues la hipoteca y el momento en que compras una vivienda van a conceder. Por eso, aunque el costo de la casa vendida por una agencia pueda ser un poco más alto, igualmente vale la pena contactarlos: además de tener menos compromisos y preocupaciones, puedes estar seguro de que has hecho todo de acuerdo con las reglas.

Ciudadanos no residentes

¿Qué cambios para los ciudadanos extranjeros?

Para los ciudadanos extranjeros que residen en Estados Unidos casi nada cambia: cuando vayas al banco a solicitar una hipoteca, lleva contigo tus documentos de residencia y no tendrás dificultad.

¿Y para ciudadanos no residentes?

Existe legislación que identifica algunas restricciones para los ciudadanos no residentes, pero en ningún caso estas limitaciones te impiden comprar una casa para vivir solo o con tu familia. También en este caso, por lo tanto, sigas el procedimiento que te hemos indicado y además de tus documentos de identidad, como su pasaporte, traigas su visa de entrada a los Estados Unidos.

This post was created with our nice and easy submission form. Create your post!

What do you think?

Written by invierti_2021

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Que visa debo tener si quiero hacer negocios en Estados Unidos

Tipos de empresas que puedo abrir en Estados Unidos